Skip to content

Commit 13a5ee2

Browse files
Spanish translation day 4 of 30
1 parent b19cb7d commit 13a5ee2

File tree

1 file changed

+376
-0
lines changed

1 file changed

+376
-0
lines changed
Original file line numberDiff line numberDiff line change
@@ -0,0 +1,376 @@
1+
<div align="center">
2+
<h1> 30 Días de JavaScript: Condicionales</h1>
3+
<a class="header-badge" target="_blank" href="https://www.linkedin.com/in/asabeneh/">
4+
<img src="https://img.shields.io/badge/style--5eba00.svg?label=LinkedIn&logo=linkedin&style=social">
5+
</a>
6+
<a class="header-badge" target="_blank" href="https://twitter.com/Asabeneh">
7+
<img alt="Twitter Follow" src="https://img.shields.io/twitter/follow/asabeneh?style=social">
8+
</a>
9+
10+
<sub>Autor:
11+
<a href="https://www.linkedin.com/in/asabeneh/" target="_blank">Asabeneh Yetayeh</a><br>
12+
<small> Enero, 2020</small>
13+
</sub>
14+
15+
</div>
16+
17+
[<< Día 3](../dia_03_Booleanos_Operadores_Date/dia_03_Boleanos_Operadores_Date.md) | [Día 5 >>](../05_Day_Arrays/05_day_arrays.md)
18+
19+
![Thirty Days Of JavaScript](../images/banners/day_1_4.png)
20+
21+
- [📔 Día 4](#📔-día-4)
22+
- [Condicionales](#condicionales)
23+
- [If](#if)
24+
- [If Else](#if-else)
25+
- [If Else if Else](#if-else-if-else)
26+
- [Switch](#switch)
27+
- [Operadores Ternarios](#operadores-ternarios)
28+
- [💻 Ejercicios](#💻-ejercicios)
29+
- [Ejercicios: Nivel 1](#ejercicios-nivel-1)
30+
- [Ejercicios: Nivel 2](#ejercicios-nivel-2)
31+
- [Ejercicios: Nivel 3](#ejercicios-nivel-3)
32+
33+
# 📔 Día 4
34+
35+
## Condicionales
36+
37+
Las declaraciones condicionales se utilizan para tomar decisiones basadas en diferentes condiciones. De forma predeterminada, las declaraciones en el script de JavaScript se ejecutan secuencialmente de arriba a abajo. Si la lógica de procesamiento lo requiere, el flujo secuencial de ejecución se puede alterar de dos formas:
38+
39+
- Ejecución condicional: se ejecutará un bloque de una o más sentencias si cierta expresión es true
40+
- Ejecución repetitiva: un bloque de una o más sentencias se ejecutará de forma repetitiva siempre que cierta expresión sea verdadera. En esta sección, cubriremos las declaraciones _if_, _else_ y _else if_. Los operadores lógicos y de comparación que aprendimos en las secciones anteriores serán útiles aquí.
41+
42+
Las condiciones se pueden implementar de las siguientes maneras:
43+
44+
- if
45+
- if else
46+
- if else if else
47+
- switch
48+
- operador ternario
49+
50+
### If
51+
52+
En JavaScript y otros lenguajes de programación, la palabra clave _if_ se usa para verificar si una condición es true y ejecutar el bloque de código. Para crear una condición if, necesitamos la palabra clave _if_, la condición va dentro de paréntesis y el bloque de código va dentro de llaves ({}).
53+
54+
```js
55+
// sintaxis
56+
if (condition) {
57+
//esta parte del código se ejecuta cuando es true
58+
}
59+
```
60+
61+
**Example:**
62+
63+
```js
64+
let num = 3;
65+
if (num > 0) {
66+
console.log(`${num} es un número positivo`);
67+
}
68+
// 3 es un número positivo
69+
```
70+
71+
Como puede ver en el ejemplo de condición anterior, 3 es mayor que 0, por lo que es un número positivo. La condición era true y se ejecutó el bloque de código. Sin embargo, si la condición es falsa, no veremos ningún resultado.
72+
73+
```js
74+
let isRaining = true;
75+
if (isRaining) {
76+
console.log("Recuerda llevar tu impermeable.");
77+
}
78+
```
79+
80+
Lo mismo ocurre con la segunda condición, si isRaining es false, el bloque if no se ejecutará y no veremos ninguna respuesta. Para ver el resultado de una condición false, debemos tener otro bloque, que será _else_.
81+
82+
### If Else
83+
84+
Si la condición es true, se ejecutará el primer bloque, si no, se ejecutará la condición else.
85+
86+
```js
87+
// sintaxis
88+
if (condition) {
89+
// esta parte del código se ejecuta para la condición de verdad
90+
} else {
91+
// esta parte del código se ejecuta para una condición falsa
92+
}
93+
```
94+
95+
```js
96+
let num = 3;
97+
if (num > 0) {
98+
console.log(`${num} es un número positivo`);
99+
} else {
100+
console.log(`${num} es un número negativo`);
101+
}
102+
// 3 es un número positivo
103+
104+
num = -3;
105+
if (num > 0) {
106+
console.log(`${num} es un número positivo`);
107+
} else {
108+
console.log(`${num} es un número negativo`);
109+
}
110+
// -3 es un número negativo
111+
```
112+
113+
```js
114+
let isRaining = true;
115+
if (isRaining) {
116+
console.log("Necesitas un impermeable.");
117+
} else {
118+
console.log("No hay necesidad de un impermeable.");
119+
}
120+
// Necesitas un impermeable.
121+
122+
isRaining = false;
123+
if (isRaining) {
124+
console.log("Necesitas un impermeable.");
125+
} else {
126+
console.log("No hay necesidad de un impermeable.");
127+
}
128+
// No hay necesidad de un impermeable.
129+
```
130+
131+
La última condición es falsa, por lo que se ejecutó el bloque else. ¿Qué pasa si tenemos más de dos condiciones? En ese caso, usaremos las condiciones _else if_.
132+
133+
### If Else if Else
134+
135+
En nuestra vida, tomamos decisiones diariamente. Tomamos decisiones no comprobando una o dos condiciones, sino que tomamos decisiones basadas en múltiples condiciones. Al igual que nuestra vida diaria, la programación también está llena de condiciones. Usamos _else if_ cuando tenemos múltiples condiciones.
136+
137+
```js
138+
// sintaxis
139+
if (condition) {
140+
// código
141+
} else if (condition) {
142+
// código
143+
} else {
144+
// código
145+
}
146+
```
147+
148+
**Ejemplo:**
149+
150+
```js
151+
let a = 0;
152+
if (a > 0) {
153+
console.log(`${a} es un número positivo`);
154+
} else if (a < 0) {
155+
console.log(`${a} es un número negativo`);
156+
} else if (a == 0) {
157+
console.log(`${a} es cero`);
158+
} else {
159+
console.log(`${a} no es un número`);
160+
}
161+
```
162+
163+
```js
164+
// if else if else
165+
let weather = "sunny";
166+
if (weather === "rainy") {
167+
console.log("Necesitas un impermeable.");
168+
} else if (weather === "cloudy") {
169+
console.log("Puede que haga frío, necesitas una chaqueta.");
170+
} else if (weather === "sunny") {
171+
console.log("Sal tranquilo.");
172+
} else {
173+
console.log("No hay necesidad de un impermeable.");
174+
}
175+
```
176+
177+
### Switch
178+
179+
Switch es una alternativa para **if else if else else**.
180+
La instrucción switch comienza con una palabra clave _switch_ seguida de un paréntesis y un bloque de código. Dentro del bloque de código tendremos diferentes casos. El bloque de casos se ejecuta si el valor en el paréntesis de la declaración de cambio coincide con el valor del caso. La declaración de break es para terminar la ejecución. Esto para que la ejecución del código se detenga después de que se cumpla la condición. El bloque default se ejecuta si todos los casos no cumplen la condición.
181+
182+
```js
183+
switch (caseValue) {
184+
case 1:
185+
// código
186+
break;
187+
case 2:
188+
// código
189+
break;
190+
case 3:
191+
// código
192+
break;
193+
default:
194+
// código
195+
}
196+
```
197+
198+
```js
199+
let weather = "cloudy";
200+
switch (weather) {
201+
case "rainy":
202+
console.log("Necesitas un impermeable.");
203+
break;
204+
case "cloudy":
205+
console.log("Puede que haga frío, necesitas una chaqueta.");
206+
break;
207+
case "sunny":
208+
console.log("Sal tranquilo.");
209+
break;
210+
default:
211+
console.log("No hay necesidad de un impermeable.");
212+
}
213+
214+
// Más Ejemplos switch
215+
let dayUserInput = prompt("¿Qué día es hoy?");
216+
let day = dayUserInput.toLowerCase();
217+
218+
switch (day) {
219+
case "lunes":
220+
console.log("Hoy es Lunes");
221+
break;
222+
case "martes":
223+
console.log("Hoy es Martes");
224+
break;
225+
case "miércoles":
226+
console.log("Hoy es Miércoles");
227+
break;
228+
case "jueves":
229+
console.log("Hoy es Jueves");
230+
break;
231+
case "viernes":
232+
console.log("Hoy es Viernes");
233+
break;
234+
case "sábado":
235+
console.log("Hoy es Sábado");
236+
break;
237+
case "domingo":
238+
console.log("Hoy es Domingo");
239+
break;
240+
default:
241+
console.log("No es un día de semana.");
242+
}
243+
```
244+
245+
// Ejemplos de condiciones en los casos
246+
247+
```js
248+
let num = prompt("Ingrese un número");
249+
switch (true) {
250+
case num > 0:
251+
console.log("El número es positivo");
252+
break;
253+
case num == 0:
254+
console.log("El número es cero");
255+
break;
256+
case num < 0:
257+
console.log("El número es negativo");
258+
break;
259+
default:
260+
console.log("El valor ingresado no era un número");
261+
}
262+
```
263+
264+
### Operadores Ternarios
265+
266+
Otra forma de escribir condicionales es usando operadores ternarios. Hemos cubierto esto en otras secciones, pero también deberíamos mencionarlo aquí.
267+
268+
```js
269+
let isRaining = true;
270+
isRaining
271+
? console.log("Necesitas un impermeable.")
272+
: console.log("No hay necesidad de un impermeable.");
273+
```
274+
275+
🌕 Tienes una energía ilimitada. Acabas de completar los desafíos del día 4 y llevas cuatro pasos de tu camino hacia la grandeza. Ahora haz algunos ejercicios para tu cerebro y tus músculos.
276+
277+
## 💻 Ejercicios
278+
279+
### Ejercicios: Nivel 1
280+
281+
1. Obtenga la entrada del usuario usando el aviso ("Ingrese su edad:"). Si el usuario tiene 18 años o más, muestre el mensaje: 'Tiene la edad suficiente para conducir', pero si no tiene 18 años, brinde otro mensaje que indique que debe esperar la cantidad de años que necesita para cumplir 18.
282+
283+
```sh
284+
Ingrese su edad: 30
285+
Tiene la edad suficiente para conducir.
286+
287+
Ingrese su edad:15
288+
Te faltan 3 años para conducir.
289+
```
290+
291+
1. Compara los valores de myAge y yourAge usando if... else. Según la comparación, registre el resultado en la consola indicando quién es mayor (tú o yo). Utilice prompt(“Ingrese su edad:”) para obtener la edad como entrada.
292+
293+
```sh
294+
Ingrese su edad: 30
295+
Eres 5 años mayor que yo.
296+
```
297+
298+
1. Si a es mayor que b, devuelve 'a es mayor que b'; de lo contrario, 'a es menor que b'. Trate de implementarlo de maneras diferentes
299+
300+
- Usando if else
301+
- operador ternario.
302+
303+
```js
304+
let a = 4;
305+
let b = 3;
306+
```
307+
308+
```sh
309+
4 es mayor que 3
310+
```
311+
312+
1. Los números pares son divisibles por 2 y el resto es cero. ¿Cómo verificar si un número es par o no usando JavaScript?
313+
314+
```sh
315+
Ingrese un número: 2
316+
2 es un número par
317+
318+
Ingrese un número: 9
319+
9 es un número impar
320+
```
321+
322+
### Ejercicios: Nivel 2
323+
324+
1. Escriba un código que pueda calificar a los estudiantes de acuerdo con sus puntajes:
325+
- 80-100, A
326+
- 70-89, B
327+
- 60-69, C
328+
- 50-59, D
329+
- 0-49, F
330+
1. Consulta si la temporada es Otoño, Invierno, Primavera o Verano.
331+
Si la entrada del usuario es :
332+
333+
- Septiembre, Octubre o Noviembre, la temporada es Otoño.
334+
- Diciembre, Enero o Febrero, la temporada es Invierno.
335+
- Marzo, Abril o Mayo, la temporada es Primavera
336+
- Junio, Julio o Agosto, la temporada es Verano
337+
338+
1. Compruebe si un día es un día de fin de semana o un día laborable. Su script tomará el día como entrada.
339+
340+
```sh
341+
¿Qué día es hoy? Sábado
342+
El sábado es fin de semana.
343+
344+
¿Qué día es hoy? sábAdo
345+
El sábado es fin de semana.
346+
347+
¿Qué día es hoy? Viernes
348+
El viernes es un día laborable.
349+
350+
¿Qué día es hoy? ViErNes
351+
El viernes es un día laborable.
352+
```
353+
354+
### Ejercicios: Nivel 3
355+
356+
1. Escribe un programa que diga el número de días en un mes.
357+
358+
```sh
359+
Introduce un mes: Enero
360+
Enero tiene 31 días.
361+
362+
Introduce un mes: ENERO
363+
enero tiene 31 dias
364+
365+
Introduce un mes: Febrero
366+
Febrero tiene 28 días.
367+
368+
Introduce un mes: FEbrero
369+
Febrero tiene 28 días.
370+
```
371+
372+
1. Escribe un programa que diga el número de días en un mes, ahora considera un año bisiesto.
373+
374+
🎉 FELICITACIONES ! 🎉
375+
376+
[<< Día 3](../dia_03_Booleanos_Operadores_Date/dia_03_Boleanos_Operadores_Date.md) | [Day 5 >>](../05_Day_Arrays/05_day_arrays.md)

0 commit comments

Comments
 (0)